lunes, 18 de junio de 2012

NETIQUETTE

Netiquette o netiqueta es una palabra derivada del francés étiquette o protocolo y del inglés net red o network
Es el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario en la red. De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros físicos con personas, la así llamada netiquette describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.
Es el comportamiento correcto en Internet que tiene su base en el respeto y consideración por el o los interlocutores y la práctica de lo "políticamente correcto"
Fue así como en 1995 se elaboró un documento que intentaba regular las comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855 (Request for Comments 1855 o petición de comentarios 1855). A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.
Las Net-ETIQUETA se han basado en este protocolo.
 • Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado. Participe siempre con educación.
• Piense antes de escribir y evite frases que puedan resultar ofensivas desde los puntos de vista de religión, raza, política o sexualidad. Recuerde que Internet es global y diferentes culturas tienen diferentes costumbres.
• Tenga en cuenta que en el lenguaje escrito no es posible dar entonación, por lo que frases breves pueden llevar a malas interpretaciones. Por ejemplo, si hablando empleáremos cierto tono de complicidad o ironía, podemos "imitarlo" utilizando emoticones.
• Tenga paciencia siempre, sobre todo con los principiantes y los que cometen algún error, tarde o temprano lo podría cometer usted también. Las actitudes recriminatorias suelen ser mal recibidas, especialmente si se manifiestan en público. Siempre se acepta mejor y se hace más caso a una indicación expresada correctamente y en tono moderado
• Contra las ofensas o los intentos de provocación la medida más efectiva es la indiferencia.
Los enfrentamientos personales no conducen a nada especialmente delante de otras personas a las que normalmente no les interesa y les causa mal efecto. En particular el sarcasmo o desprecio hacia otros a causa de errores ortográficos o gramaticales es poco ético, estos errores se deben generalmente al apresuramiento al escribir, en cualquier caso usted también podría cometer alguno.
• Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo y pregúntese cual sería su reacción si lo recibiera. Cualquier tiempo invertido en hacer más clara nuestra comunicación en Internet es tiempo bien empleado.
• Cuide las reglas de ortografía, especialmente en foros donde se habla en castellano. No está de más cuidar las tildes. De otra manera puede hacer el mensaje confuso.
• No abuse de las mayúsculas. al escribir con mayusculas parece que esta gritando
net.jpg
• Evite el empleo de palabras como "k" por "q", o lenguaje grosero. Cuando quiera expresar una frase coloquial no totalmente correcta, ponerla entre comillas.
Netiqueta en el e-mail

Con respecto al servicio de correo es conveniente tener presentes las siguientes reglas de urbanidad y de estilo:neti.jpg
  • Asegurarse bien de la dirección a la que desea enviar el correo. Hay tantos dominios registrados que el cambio de una sola letra puede hacer que el mensaje llegue a la persona equivocada.
  • Envíe solo lo que le quiere comunicar o lo que le han pedido. No debe aprovecharse la gratuidad del sistema de envío para mandar documentos o archivos adjuntos innecesarios, generando más tráfico en la red y haciendo perder el tiempo a la persona que recibe el correo.
  • No se olvide rellenar el asunto  del mensaje. Eso le da una idea clara y resumida del contenido del correo al destinatario.
  • Escriba un saludo, un cuerpo y una despedida, como haría en una carta tradicional. No tiene porqué utilizar fórmulas distintas para este tipo de mensajes. Ni más ceremoniosas ni más familiares, salvo que escriba a un amigo íntimo o persona allegada, y utilices algún tipo de redacción más cercana.
  • No utilice las direcciones de correo electrónico de otras personas para enviar correo o archivos no solicitados. La privacidad del correo debe ser respetada. Tampoco ceda o de las direcciones de correos a otras personas, salvo que el propio interesado lo autorice.
  • Redacte de forma clara, correcta (sin faltas de ortografía) y no escriba todo el texto en letras mayúsculas. Tampoco debe utilizar diversos tipos de fuentes en la misma carta, muchos colores y smiles o dibujitos.
  • Si envía un correo a varias personas, utilice el campo de la copia ciega (bcc) para evitar que los demás destinatarios del mensaje conozcan las direcciones de las otras personas.
  • Firme. No envíe mensajes de forma anónima o incompletos. Debe indicar al menos su nombre al pie del texto. Si quiere puede incorporar algún otro dato adicional como su dirección, su teléfono, su página web,. etc.
  • Si ha mantenido algún otro mensaje con el destinatario del mismo, puede dejar el texto anterior debajo del que usted escriba para recordar detalles o puntos importantes o de interés.
  • No reenvíe mensajes sin haber comprobado de forma previa que no representan un riesgo potencial para sus destinatarios.
  • No siga los mensajes en cadena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario