viernes, 22 de junio de 2012
CON TRES LÍNEAS RECTAS
La figura siguiente debe cortarse, mediante tres líneas rectas, en siete partes, de manera que en cada parte haya un cerdito entero. (3 puntos)
EL PROBLEMA DE LA PALA CON FÓSFOROS
Cambiando de lugar solamente 2 fósforos, reconstruir la pala formada, de manera tal que se forme otra igual, pero logrando que el residuo que se encuentra dentro de la original quede afuera. (3 puntos)
FORMAR UN CUADRADO
Moviendo un tablón formar un cuadrado. (3 puntos)
LA MEDIALUNA DIVIDIDA EN SEIS
Esta media luna debe dividirse en seis partes trazando solamente dos líneas rectas. (3 puntos)
LOS CINCO TROZOS DE CADENA
A un herrero le trajeron cinco cadenas de tres eslabones cada una -representadas debajo, y le encargaron que las uniera formando una sola cadena. Antes de comenzar el trabajo, el herrero se dio a pensar cuántos eslabones tendría que abrir y volver a soldar. Llegó a la conclusión de que tendría que abrir y soldar de nuevo cuatro eslabones. (3 puntos)
LA PERTENENCIA DE LAS LETRAS
¿Qué letras pertenecen al rectángulo y al triángulo, pero no al círculo? (2 puntos)
LOS CUBOS
¿Cuántos bloques hay en esta figura simétrica? (3 puntos)
jueves, 21 de junio de 2012
JUEGOS VISUALES
DEBES CONCENTRAR TU MIRADA EN UN PUNTO CENTRAL. DE TAL SUERTE QUE VERAS GIRAR LOS CÍRCULOS EN DIFERENTES DIRECCIONES.
VIDEOCONFERENCIA
La videoconferencia es un sistema de comunicación
que permite mantener reuniones colectivas entre varias personas que se
encuentran en lugares distantes. Esta comunicación se realiza en tiempo real,
vía telefónica, y se transmite tanto la imagen como el sonido, en ambos
sentidos. Los interlocutores se ven y se hablan como si estuvieran en la misma
sala de reuniones, a la vez que se pueden intercambiar datos, fax, información
gráfica y documental, vídeo, diapositivas, entre otros.
Elementos que componen la videoconferencia
Monitor.-Los
equipos más completos llevan dos monitores. .En cada monitor se puede ver una
ventana, por la que se monitoriza la imagen local que se está transmitiendo.
Cámara.- Son las
utilizadas para llevar a cabo la videoconferencia, es decir, las que van a
captar la imagen de los participantes para transmitirla al otro extremo.
Micrófono.- Pueden
ser de sobremesa, de mano, sin hilos, etc. Los más utilizados son
omnidireccionales.
Parlantes.- Nos permite escuchar la emisión de la videoconferencia.
Codec.- Es la unidad de codificación/decodificación.
Se encarga de comprimir/descomprimir la señal analógica que va a ser
transmitida a través de la red digital.
Aspectos técnicos de la videoconferencia.
Compresión
de imagen.- Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos
a través del circuito de comunicación y se descomprimen en el destino.
Los
estándarers.- Es importante tener en cuenta las normas internacionales
aplicadas a la videoconferencia, ya que nos permiten conexiones entre distintos
fabricantes siempre y cuando cumplan con dichas normas.
Aplicaciones
de videoconferencia
- 1. MeetingBurner
- 2. WebEx
- 3. Huddle
- 4. Meetin.gs
- 6. Twiddla
- 7. Videollamadas de Facebook
- 8. TinyChat
- 9. Videollamadas grupales de Skype
- 10. Google+ y sus Hangouts
miércoles, 20 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
FUNCION SI
La
función SI sirve para cuando requerimos evaluar una condición y dependiendo de
si se cumple o no tener uno u otro resultado, es decir, si se cumple la
condición tendríamos un resultado y si no se cumple el resultado sería otro.
Esta
función requiere de tres (3) argumentos:
Prueba Lógica: En la
expresión que queremos evaluar.
Valor_si_verdadero: Como
su nombre lo indica, es el resultado si la prueba lógica resulta verdadera
Valor_si_falso: Indica
es el resultado si la prueba lógica resulta falsa.
Ejemplo de operación:
Si el numero que
tenemos en la columna A es mayor que 5 la columna B debe decir “MAYOR”, de lo
contrarioen B debe decir “NO ES MAYOR”
La función quedaría de la siguiente forma:
=SI(A1>5,"MAYOR","NO
ES MAYOR")
EVALUA CON OPERADORES DE COMPARACION
|
|
MAYOR
|
>
|
MENOR
|
<
|
MAYOR QUE
|
>=
|
MENOR QUE
|
<=
|
MAYOR IGUAL
|
<=
|
MENOR IGUAL
|
<=
|
DIFERENTE
|
<>
|
IGUAL
|
=
|
NETIQUETTE
Netiquette o netiqueta es una palabra derivada del francés étiquette o protocolo y del inglés net red o network

Con respecto al servicio de correo es conveniente tener presentes las siguientes reglas de urbanidad y de estilo:
Es
el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario en la
red. De la misma manera que existe un protocolo para los encuentros
físicos con personas, la así llamada netiquette describe un protocolo que se debe utilizar al hacer "contacto" electrónico.
Es
el comportamiento correcto en Internet que tiene su base en el respeto y
consideración por el o los interlocutores y la práctica de lo
"políticamente correcto"
Fue
así como en 1995 se elaboró un documento que intentaba regular las
comunicaciones en la red, este documento fue llamado RFC1855 (Request
for Comments 1855 o petición de comentarios 1855). A partir de entonces,
las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas e incluso
designando a personas encargadas única y exclusivamente de su
cumplimiento.
Las Net-ETIQUETA se han basado en este protocolo.
• Trate a los demás como a usted le gustaría ser tratado. Participe siempre con educación.
•
Piense antes de escribir y evite frases que puedan resultar ofensivas
desde los puntos de vista de religión, raza, política o sexualidad.
Recuerde que Internet es global y diferentes culturas tienen diferentes
costumbres.
•
Tenga en cuenta que en el lenguaje escrito no es posible dar
entonación, por lo que frases breves pueden llevar a malas
interpretaciones. Por ejemplo, si hablando empleáremos cierto tono de
complicidad o ironía, podemos "imitarlo" utilizando emoticones.
•
Tenga paciencia siempre, sobre todo con los principiantes y los que
cometen algún error, tarde o temprano lo podría cometer usted también.
Las actitudes recriminatorias suelen ser mal recibidas, especialmente si
se manifiestan en público. Siempre se acepta mejor y se hace más caso a
una indicación expresada correctamente y en tono moderado
• Contra las ofensas o los intentos de provocación la medida más efectiva es la indiferencia.
Los
enfrentamientos personales no conducen a nada especialmente delante de
otras personas a las que normalmente no les interesa y les causa mal
efecto. En particular el sarcasmo o desprecio hacia otros a causa de
errores ortográficos o gramaticales es poco ético, estos errores se
deben generalmente al apresuramiento al escribir, en cualquier caso
usted también podría cometer alguno.
•
Cuando elabore un mensaje reléalo antes de enviarlo y pregúntese cual
sería su reacción si lo recibiera. Cualquier tiempo invertido en hacer
más clara nuestra comunicación en Internet es tiempo bien empleado.
•
Cuide las reglas de ortografía, especialmente en foros donde se habla
en castellano. No está de más cuidar las tildes. De otra manera puede
hacer el mensaje confuso.
• No abuse de las mayúsculas. al escribir con mayusculas parece que esta gritando
•
Evite el empleo de palabras como "k" por "q", o lenguaje grosero.
Cuando quiera expresar una frase coloquial no totalmente correcta,
ponerla entre comillas.
Netiqueta en el e-mail
- Asegurarse bien de la dirección a la que desea enviar el correo. Hay tantos dominios registrados que el cambio de una sola letra puede hacer que el mensaje llegue a la persona equivocada.
- Envíe solo lo que le quiere comunicar o lo que le han pedido. No debe aprovecharse la gratuidad del sistema de envío para mandar documentos o archivos adjuntos innecesarios, generando más tráfico en la red y haciendo perder el tiempo a la persona que recibe el correo.
- No se olvide rellenar el asunto del mensaje. Eso le da una idea clara y resumida del contenido del correo al destinatario.
- Escriba un saludo, un cuerpo y una despedida, como haría en una carta tradicional. No tiene porqué utilizar fórmulas distintas para este tipo de mensajes. Ni más ceremoniosas ni más familiares, salvo que escriba a un amigo íntimo o persona allegada, y utilices algún tipo de redacción más cercana.
- No utilice las direcciones de correo electrónico de otras personas para enviar correo o archivos no solicitados. La privacidad del correo debe ser respetada. Tampoco ceda o de las direcciones de correos a otras personas, salvo que el propio interesado lo autorice.
- Redacte de forma clara, correcta (sin faltas de ortografía) y no escriba todo el texto en letras mayúsculas. Tampoco debe utilizar diversos tipos de fuentes en la misma carta, muchos colores y smiles o dibujitos.
- Si envía un correo a varias personas, utilice el campo de la copia ciega (bcc) para evitar que los demás destinatarios del mensaje conozcan las direcciones de las otras personas.
- Firme. No envíe mensajes de forma anónima o incompletos. Debe indicar al menos su nombre al pie del texto. Si quiere puede incorporar algún otro dato adicional como su dirección, su teléfono, su página web,. etc.
- Si ha mantenido algún otro mensaje con el destinatario del mismo, puede dejar el texto anterior debajo del que usted escriba para recordar detalles o puntos importantes o de interés.
- No reenvíe mensajes sin haber comprobado de forma previa que no representan un riesgo potencial para sus destinatarios.
- No siga los mensajes en cadena.
NAVEGADOR
El nombre oficial de los browsers de Web es programa cliente de Web. El ordenador al que nos conectamos es un servidor de Web. Estos nombres tienen sentido cuando se observa el hecho de que Web es una red de ordenadores de bases de datos basada en clientes y servidores.
DIFERENTES TIPOS DE NAVEGADORES
BROWSERS en Modo Texto
Los primeros browsers de Web no hacían uso de multimedia, fueron llamados browsers en modo texto, no eran muy cómodos de usar pero cumplían su propósito. Estos browsers siguen siendo utilizados por usuarios que poseen ordenadores antiguos o con poca potencia, que no permiten el manejo de gráficos.
BROWSERS Gráficos
Los browsers que han dado la popularidad a Web son los browsers gráficos. El primero perteneciente a esta categoría fue el NCSA Mosaic. Entre los actuales pueden encontrarse Cello, WinWeb, el browser de Prodigy, Netscape y Explorer. Entre ellos, algunos son de libre distribución y otros no.
• permite navegar sin guardar ningún dato de la sesión de exploración.
• Es el único navegador que ofrece soporte en las páginas web para ActiveX y VBScript.
• Compatible con paginas HTA, formato de páginas web que permiten interactuar con programas y archivos del equipo donde se ejecuten.
• Al ser el explorador nativo de Windows puede descargar e instalar updates (actualizaciones) para el sistema operativo desde el sitio de Microsoft.
• Los Bookmarks, marcadores o favoritos son legítimos accesos directos que se pueden editar y modificar fácilmente por el usuario.
Desventajas, limitaciones e ineficiencias de Internet Explorer.
• No muestra la página web hasta que no finalice de cargar sus elementos.
• Imposibilidad de acceder a algún contenido multimedia en la red por exceso de seguridad.
• Versiones anteriores lentitud, resuelta a partir de la 8.
• Alto nivel de seguridad, efectiva la protección contra el spyware y otros tipos de malware.
• Permite crear y utilizar simultáneamente varios perfiles o preferencias en el mismo navegador, lo cual en la práctica es muy útil, es decir puedes tener una configuración diferente para usar Firefox en tus tareas laborales o estudiantiles y otra para tu uso privado o familiar, todo con el mismo navegador en la misma PC.
• Es el navegador más favorecido a la hora de hacer una búsqueda web, solo es necesario escribir la palabra o termino de búsqueda en la barra de direcciones que es multiuso.
• Permite ver estadísticas de la memoria consumida en cada pestaña con sus detalles.
• Google ofrece la actualización automática del navegador, lo que asegura siempre tener instalada la última versión estable.
• Ofrece similar a Internet Explore la navegación llamada de Incognito, las páginas a las que se accedan no quedarán registradas en el historial .
• En la página de inicio (como introdujo Opera) muestra miniaturas de las páginas visitadas.
Desventajas.- Al refrescar el navegador te envía al comienzo de la página.
es usado también en varios teléfonos y otros dispositivos portables que no son de Apple, por lo que es actualmente el navegador más utilizado en los móviles.
El nombre oficial de los browsers de Web es programa cliente de Web. El ordenador al que nos conectamos es un servidor de Web. Estos nombres tienen sentido cuando se observa el hecho de que Web es una red de ordenadores de bases de datos basada en clientes y servidores.
DIFERENTES TIPOS DE NAVEGADORES
BROWSERS en Modo Texto
Los primeros browsers de Web no hacían uso de multimedia, fueron llamados browsers en modo texto, no eran muy cómodos de usar pero cumplían su propósito. Estos browsers siguen siendo utilizados por usuarios que poseen ordenadores antiguos o con poca potencia, que no permiten el manejo de gráficos.
BROWSERS Gráficos
Los browsers que han dado la popularidad a Web son los browsers gráficos. El primero perteneciente a esta categoría fue el NCSA Mosaic. Entre los actuales pueden encontrarse Cello, WinWeb, el browser de Prodigy, Netscape y Explorer. Entre ellos, algunos son de libre distribución y otros no.
Internet Explorer
El navegador más utilizado actualmente en internet, tiene más del 50% de los usuarios de todo el mundo. Es un complemento indispensable y por defecto del sistema operativo Windows, gracias al cual ha logrado su alto nivel de uso. Ha sido criticado por su desempeño, conformidad con estándares y seguridad, pero aun así sigue siendo utilizando.Características, cualidades y ventajas de usar el navegador Internet Explorer.
• Brinda un elevado nivel de seguridad que a veces llega a ser desesperante pero muy efectivo.• permite navegar sin guardar ningún dato de la sesión de exploración.
• Es el único navegador que ofrece soporte en las páginas web para ActiveX y VBScript.
• Compatible con paginas HTA, formato de páginas web que permiten interactuar con programas y archivos del equipo donde se ejecuten.
• Al ser el explorador nativo de Windows puede descargar e instalar updates (actualizaciones) para el sistema operativo desde el sitio de Microsoft.
• Los Bookmarks, marcadores o favoritos son legítimos accesos directos que se pueden editar y modificar fácilmente por el usuario.
Desventajas, limitaciones e ineficiencias de Internet Explorer.
• No muestra la página web hasta que no finalice de cargar sus elementos.
• Imposibilidad de acceder a algún contenido multimedia en la red por exceso de seguridad.
• Versiones anteriores lentitud, resuelta a partir de la 8.
Mozilla Firefox
Indiscutiblemente, el navegador más popular de la red, es utilizado por más del 35% de los usuarios de todo el mundo, cada vez se hace más conocido, los que llegan a conocer sus bondades son rápidamente atraídos por sus múltiples ventajas, no se considera un navegador común, sino algo más, una plataforma para aplicaciones que interactúen con Internet.
Características, cualidades y ventajas de usar el navegador Mozilla Firefox.
• Software de código abierto es un navegador totalmente configurable.• Alto nivel de seguridad, efectiva la protección contra el spyware y otros tipos de malware.
• Permite crear y utilizar simultáneamente varios perfiles o preferencias en el mismo navegador, lo cual en la práctica es muy útil, es decir puedes tener una configuración diferente para usar Firefox en tus tareas laborales o estudiantiles y otra para tu uso privado o familiar, todo con el mismo navegador en la misma PC.
Google Chrome
El navegador más joven y más rápido de la red, para el poco tiempo que lleva desde septiembre del 2008 se considera un gran logro que ya lo usen más de 20% de los usuarios en el mundo; además, sigue en ascenso no solo en número de usuarios sino en funcionalidades y en mejoras de desempeño y usabilidad, que junto con ser un producto con todo el apoyo del gigante de las búsquedas se le puede augurar un futuro muy promisorio.
Características, cualidades y ventajas de usar el navegador Google Chrome.
• Velocidad súper-rápida del navegador.• Es el navegador más favorecido a la hora de hacer una búsqueda web, solo es necesario escribir la palabra o termino de búsqueda en la barra de direcciones que es multiuso.
• Permite ver estadísticas de la memoria consumida en cada pestaña con sus detalles.
• Google ofrece la actualización automática del navegador, lo que asegura siempre tener instalada la última versión estable.
• Ofrece similar a Internet Explore la navegación llamada de Incognito, las páginas a las que se accedan no quedarán registradas en el historial .
• En la página de inicio (como introdujo Opera) muestra miniaturas de las páginas visitadas.
Desventajas.- Al refrescar el navegador te envía al comienzo de la página.
Safari
Es el complemento indispensable para los usuarios de Mac OS X, para donde fue ideado inicialmente que iba a ejecutarse y donde están la gran mayoría de usuarios que lo utilizan dentro de alrededor del 4% de usuarios en el mundo. Es un navegador que se ha distinguido por su desempeño, velocidad y soporte de los estándares. Aunque Safari no es tan reconocido para usuarios de otros sistemas operativos diferentes a Mac OS, se ha vuelto una opción interesante desde que salió su versión para Windows.
es usado también en varios teléfonos y otros dispositivos portables que no son de Apple, por lo que es actualmente el navegador más utilizado en los móviles.
Opera
Es reconocido por su velocidad, seguridad, soporte de estándares, tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación. Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, los movimientos del ratón en la navegación, personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña, tiene su versión para teléfonos inteligentes y computadores de bolsillo.
EL INTERNET
Historia del internet
El Internet tuvo origen en 1969, el ministerio de defensa de los estados unidos, creo una red llamada ARPANET (Advance Research Projects Agency NetWork. El acceso a esta red se limito durante los primeros años a los militares a las empresas de armamento y a las universidades que realizaban investigaciones sobre la defensa. A este conjunto de redes interconectadas, dedicadas a la investigación militar se llamo por primera vez INTERNET.
¿Qué es Internet?
Es un conjunto de redes de computadoras que se comunican entre sí, frecuentemente por medios de líneas telefónicas. Hace posible que empresas, organizaciones, usuarios privados, colegios, universidades y gobiernos puedan compartir información en el mundo entero.
Internet no es un sistema centralizado, es una red de redes.
URL
http.- hyper text transfer protocol es el protocolo que permite navegar con enlaces textos e imágenes y sonidos, además ftp()file transfer protocol) protocolo de transferencioa de archivos
www.- (world wide web) el gran mundo del internetes la red mundial que permite ver el documento con formato de texto enriquecido con imágenes.
Servidor.-
Google, facebook, yahoo, youtube, wikipedia, twiter, entre otros
Dominio.-
Es el nombre con que se identifica a la computadora o servidor donde se encuentra archivada la pagina que buscamos y con el que tienen que conectarse el navegado. Los nombres de dominio constan de un sufijo de tres o más letras que indican que tipo de organización es la propietaria.
.com comercial
.edu educación
.net compañía de soporte de red
.org administraciones
.int entidades internacionales
.web dominio de internet a nivel superior
.gov gobierno
.mil militares
.museum museos
.mobi empresa de telefonía móvil
.travel industria de viaje
.info información
.es para servicios de España
DIRECTORIO O ARCHIVO.- nombre de la página enlazada
El Internet tuvo origen en 1969, el ministerio de defensa de los estados unidos, creo una red llamada ARPANET (Advance Research Projects Agency NetWork. El acceso a esta red se limito durante los primeros años a los militares a las empresas de armamento y a las universidades que realizaban investigaciones sobre la defensa. A este conjunto de redes interconectadas, dedicadas a la investigación militar se llamo por primera vez INTERNET.
¿Qué es Internet?
Es un conjunto de redes de computadoras que se comunican entre sí, frecuentemente por medios de líneas telefónicas. Hace posible que empresas, organizaciones, usuarios privados, colegios, universidades y gobiernos puedan compartir información en el mundo entero.
Internet no es un sistema centralizado, es una red de redes.
URL
http.- hyper text transfer protocol es el protocolo que permite navegar con enlaces textos e imágenes y sonidos, además ftp()file transfer protocol) protocolo de transferencioa de archivos
www.- (world wide web) el gran mundo del internetes la red mundial que permite ver el documento con formato de texto enriquecido con imágenes.
Servidor.-
Google, facebook, yahoo, youtube, wikipedia, twiter, entre otros
Dominio.-
Es el nombre con que se identifica a la computadora o servidor donde se encuentra archivada la pagina que buscamos y con el que tienen que conectarse el navegado. Los nombres de dominio constan de un sufijo de tres o más letras que indican que tipo de organización es la propietaria.
.com comercial
.edu educación
.net compañía de soporte de red
.org administraciones
.int entidades internacionales
.web dominio de internet a nivel superior
.gov gobierno
.mil militares
.museum museos
.mobi empresa de telefonía móvil
.travel industria de viaje
.info información
.es para servicios de España
DIRECTORIO O ARCHIVO.- nombre de la página enlazada
INDICE DE CONTENIDOS
SISTEMA DE CONTENIDOS: |
El mundo del Internet Historia del Internet Tipos de navegadores Servicios de internet La web, páginas web Navegadores Definiciones, tipos, diferencias Manejo y configuración de navegadores Página de inicio, pestañas, favoritos, historial Motores de búsqueda Bing, google, yahoo, otros Como traducir textos y páginas web Correro eléctrónico Crear, enviar, archivos adjuntos, contactos Redes Informáticas Componentes de una red Cobertura de redes Tipos de redes Redes Sociales Messenger El chat, face entre otros |
Diseñando con Excel Avanzado
|
Desarrollo del pensamiento Ejercicios de razonamientos matemáticos Ejercicios de razonamientos lógicos Ejercicios de razonamientos lógicos abstractos Ejercicios de razonamientos de pensamiento lateral |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)