Partes de la Interfaz de
Windows Live Messenger antes de iniciar sesión
1 – Nuestro avatar
o foto de contacto, sirve para identificarnos, podemos poner lo que queramos,
aquel que este chateando con nosotros vera esta foto.
2 – Acá escribimos el
nombre de usuario para iniciar sesión, o sea la dirección de nuestro correo
electrónico, no necesariamente tiene que ser una dirección de Hotmail, pero en la
mayoría de los casos lo es.
3 – La contraseña que
usamos para entrar a nuestro correo es la misma para entrar a Windows Live Messenger.
4 – Esta opción es
desplegable y tendremos para elegir las opciones, Disponible, Ocupado, Ausente y Desconectado. Esto lo
usamos para indicar a nuestros contactos nuestro estado, por ejemplo si vamos
al baño podemos poner el estado Ausente.
5 – Opciones de ayuda
para Windows Live
Messenger, también podemos revisar la versión que tenemos
instalada con la opción Acerca
de Messenger
6 – Aquí podemos
habilitar opciones para guardar nuestra contraseña y nuestra dirección de
correo electrónico para no tener que estar escribiéndola cada vez que entramos
a Windows Live Messenger. También podemos dejar marcada la opción para que
Messenger inicie sesión automáticamente al encender nuestra computadora.
7 – Simplemente el botón
para iniciar sesión, previamente estando colocados los datos de usuario y
contraseña.
Partes de la Interfaz de
Windows Live Messenger después de iniciar sesión
8 – La misma foto que
veíamos en la primera pantalla para iniciar sesión, la misma veremos aquí.
9 – Aquí podemos buscar
contactos que tengamos añadidos a nuestra lista de contactos. Si no sabes como
añadir contactos podes revisar este post
que publique hace un tiempo.
10 – Si tenemos activada
la opción de ver “contactos por estado”, es decir conectados y desconectados,
veremos en la parte superior con conectados y abajo los desconectados.
11 – Los contactos
desconectados se muestran en la parte inferior.
12 – Acá Microsoft muestra
su publicidad, si nos interesa lo que se muestra en ese momento le hacemos clic
y se abre en el navegador, también cuando ponemos el puntero del mouse encima
esta se hace mas grande.
13 – Nombre que
queremos mostrar a nuestros contactos, por ejemplo nuestro nombre, apodo o
nombre de nuestro negocio pagina web, según para que usemos la cuenta de
Windows Live Messenger.
14 – Un mensaje
personal que queramos mostrar, por ejemplo si usáramos esta cuenta con fines
comerciales aquí podríamos colocar el Slogan de nuestra empresa.
15 – Aquí desplegamos el
menú de Windows Live Messenger con todas las funciones que posee.
16 – Esta opción es
interesante por que podemos elegir de que forma queremos ver los contactos en
Messenger, por ejemplo podemos elegir que se muestren por orden de estado, es
decir Conectados
y Desconectados.
17 – Desde este botón
podemos añadir más contactos a nuestra lista. Recuerda que si no sabes como se
hace puedes leer esta explicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario